¡Trump cierra aplicación de inmigración, dejando a miles de migrantes varados y devastados en la frontera!

El presidente Donald Trump canceló la aplicación CBP One, una herramienta clave que permitía a los migrantes programar citas de asilo en los puertos de entrada de Estados Unidos, dejando a miles de personas en la incertidumbre y sin opciones claras.

Trump cancela la aplicación CBP One tras asumir el cargo

El presidente Donald Trump, tras asumir su cargo el 20 de enero de 2025, ha implementado una serie de medidas migratorias que afectan directamente a los migrantes en la frontera entre Estados Unidos y México. Una de las acciones más destacadas es la cancelación de la aplicación móvil CBP One, utilizada por migrantes para programar citas de asilo en los puertos de entrada de Estados Unidos. Esta decisión ha dejado a miles de solicitantes de asilo en incertidumbre, ya que sus citas programadas fueron abruptamente canceladas.

CBP One: un recurso esencial para solicitar asilo

La aplicación CBP One, lanzada en octubre de 2020, permitía a los migrantes notificar al gobierno de EE. UU. su intención de llegar a un puerto de entrada y facilitaba un proceso ordenado para quienes buscaban asilo. Desde su implementación, cerca de un millón de personas ingresaron legalmente a Estados Unidos a través de esta herramienta.

Declaración de emergencia nacional en la frontera sur

Además de la cancelación de CBP One, el presidente Trump ha declarado una “emergencia nacional” en la frontera sur, ordenando el despliegue de tropas y la construcción adicional de muros fronterizos. También ha anunciado la restauración de la política “Permanecer en México”, que obliga a los solicitantes de asilo a esperar en territorio mexicano mientras se procesan sus casos en Estados Unidos. México ha aceptado recibir a estos solicitantes durante sus procedimientos legales en EE. UU.

Migrantes enfrentan incertidumbre y desafíos humanitarios

Estas medidas han generado reacciones de preocupación y tristeza entre los migrantes que esperaban ingresar legalmente a Estados Unidos. Muchos de ellos, después de largos y peligrosos viajes, ahora enfrentan una situación incierta y desafiante en la frontera. Organizaciones humanitarias y defensores de los derechos de los migrantes han expresado su preocupación por las implicaciones humanitarias y legales de estas políticas.

México reacciona y busca mitigar los efectos en los migrantes

En respuesta a estas acciones, el gobierno mexicano, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, ha manifestado su desacuerdo con las nuevas políticas migratorias de Estados Unidos y busca ajustar las políticas y llegar a acuerdos que mitiguen el impacto en los migrantes.

Opciones limitadas para migrantes tras la eliminación de CBP One

Las alternativas para los migrantes incluyen presentarse en un puerto de entrada sin una cita previa, lo que podría resultar en tiempos de espera prolongados y posibles retornos; completar el formulario I-589 para aquellos que ya se encuentran en Estados Unidos; solicitar un “parole” humanitario en casos urgentes; y buscar asistencia de organizaciones legales y ONG especializadas en derechos de los migrantes.

Reformas migratorias: parte del plan de seguridad de Trump

Estas acciones forman parte de una serie de órdenes ejecutivas firmadas por el presidente Trump en su primer día en el cargo, que también abarcan temas como la economía, la energía y la seguridad nacional. La administración ha señalado que estas medidas buscan reforzar la seguridad fronteriza y reformar el sistema migratorio del país.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *